Euribor es el equivalente o abreviatura de los términos ingleses “Europe Interbank Offered Rate”, es decir, el tipo de interés europeo por la media de operaciones de préstamos entre bancos . Es decir, los bancos cuando tienen una necesidad de liquidez, piden prestado a otras entidades a tipos de mercado. Lo que esto significa que es el tanto por ciento que paga como tasa un banco cuando otro le deja dinero.
Este indicador está presente en el cálculo de las hipotecas a tipo variables como veremos a continuación. No olvidemos que el euríbor llegó a valores negativos en febrero 2016, ya que cerró al -0,008 %. Desde entonces cada mes ha batido un nuevo récord negativo hasta alcanzar el -0,191 % a comienzos del 2018.
El euríbor es uno de los elementos que forman parte del interés en los préstamos hipotecarios a tipo variable. Se aplica la suma de un diferencial fijo que hemos acordado con el banco más el Euribor en ese momento, que será revisado en los próximos 6 o 12 meses. Por lo que podemos decir que existe una relación muy directa entre el Euribor y nuestra hipoteca, ya que las subidas o bajadas de las cuotas de nuestro préstamo hipotecario está directamente relacionado con las fluctuaciones de este indicador, que se mostrará con cambios en nuestras cuotas cada semestre o año, dependiendo de las condiciones que tengamos contratadas. Algo, que como es lógico, no afecta a la hipoteca si la hemos acordado a un tipo fijo.
Los elementos que debemos conocer en nuestra hipoteca.
Resumen de la Página:
Además de el Euribor en nuestra hipoteca existen otra serie de elementos que debemos tener en cuenta.
El diferencial. Se trata de un porcentaje fijo que se pacta con el banco a la hora de firmar la hipoteca. Hay que tratar de que este sea lo más bajo posible para conseguir unas buenas condiciones con nuestra hipoteca, algo que advertimos no es sencillo ya que de ahí viene gran parte de los beneficios del banco con este producto.
El fijo inicial. Podemos indicar que es el tipo de interés fijo inicial que tendremos entre el primer y el tercer año. Este puede ser mayor o menor al que tendremos cuando la hipoteca sea realmente variable, pero lo cierto es que en una situación como la actual, con el Euribor en valores negativos, lo más probable es que sea superior a lo que pagaremos luego, de seguir la situación igual a la actual.
Las comisiones que debemos procurar que sean las mínimas. Sobre todo, las de apertura de préstamo a la hora de la firma de la hipoteca. Vigilar también las de cancelación parcial o total de la hipoteca.
Cláusulas abusivas. Debemos vigilar para que no se nos apliquen. Hay que destacar la ya eliminada cláusula suelo que hacía que las hipotecas a tipo variable tuvieran un mínimo de interés y que no se beneficiaran de la bajada del Euribor.
Vinculación. Hablamos de las prácticas que hacen los bancos en bajarnos los intereses si contratamos algún tipo de producto extra, como seguros de vida y hogar.
Gráfico Histórico de la evolución del Euribor
En el siguiente gráfico le mostramos la evolución del euribor en el último año para que le ayude a tomar decisiones al contratar una hipoteca eligiendo entre tipo fijo o tipo variable.
Euribor y otros indicadores como el IRPH.
El IRPH es otro de los indicadores habituales para referenciar las hipotecas a interés variable, pero lo cierto es que está bastante más alto que el Euribor y cada vez se comercializa menos. Indicamos que alcanzó en abril del 2018 un valor de 1,905 %.
El 80% de la tasación o compraventa.
A la hora de solicitar una hipoteca hay que contar con una cantidad importante de dinero ya que los bancos solo suelen conceder hasta el 80 % de la tasación o la compraventa, el más bajo de los dos para nuestra primera residencia, ya que para la segunda no suele superar el 60% o 70%. Además, no debemos olvidar que debemos contar con una cantidad, entorno al 13%-15% para afrontar los gastos derivados de la compra de la vivienda.
Tipo fijo o tipo variable.
Responder con acierto es difícil y depende de cada caso en particular. De cada cliente. Si somos personas poco tolerantes al riesgo posiblemente prefiramos una hipoteca que no cambie de cantidad, lo que es a un tipo fijo. Sin embargo, dado el estado del Euribor, con un valor negativo en la actualidad, no podemos dejar de contemplar tampoco la opción del tipo variable con unos intereses realmente bajo. No nos dejemos cegar sólo por Euribor y miremos con cautela el resto de elementos que forman parte de nuestra hipoteca y que pueden encarecerla, antes de decidirnos por una hipoteca de tipo fijo o variable.
Calcular Hipoteca con el Euribor
Para calcular hipoteca utilizando el Euribor como interés de referencia, hay que tomar el Interés oficial que publica el Banco de España cada mes. En general para las hipotecas se toma el Euribor a Plazo de 12 meses. Una vez conocido el Euribor oficial, se suma el diferencial pactado en la escritura y de la suma de ambos elementos se compone el tipo interés variable que se aplica cada año al cálculo de la hipoteca.
Con la cifra resultante, utilizando este simulador de hipotecas, introduce la cantidad pendiente de pago de la hipoteca o préstamo nuevo a solicitar, el tipo de interés y el plazo de amortizacion. Como resultante obtiene la cuota a pagar cada mes y que cantidad se paga de intereses y cuanto de amortizacion del capital. Al tiempo obtiene un cuadro de amortización con todas las cuotas a pagar en el futuro hasta el vencimiento final de la hipoteca.
Nos hemos comprado un piso y tenemos que pedir una hipoteca de 140.000 euros para completar el pago de la vivienda y los gastos e impuestos.
Que me recomiendan, contratar a tipo fijo o a interés variable. En la mayoría de los bancos BBVA, Caixa, Santander, nos ofrecen fijo a partir del 2,50% a 30 años y en variable a Euribor + 0,90.
Por favor que me aconsejan los expertos.
Que diferencial están cobrando ahora los bancos sobre el euribor? y que entidad cobra el interés más barato.
Estamos interesados en pedir una hipoteca de 250.000 euros en el banco que nos ofrezca el euribor + 0,60 y sin obligación a contratar productos del banco. Solo la nómina y los recibos.
Entre mi pareja y yo cobramos 4.500 euros al mes. Mi trabajo es fijo
No resulta facil pero no imposible conseguir una hipoteca a euribor + 0,60 pero la única forma de encontrar una entidad que acceda a conceder un diferencial de 0,60 sería vincularse con productos que el banco pide. Al menos seguro amortización del préstamo, tarjetas, recibos y posiblemente planes de pensiones